2. Nadie se considerará culpable por ningún delito a causa de algún acto u omisión que en el momento de cometerse no constituyera un delito, según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI5VYG5CNxenqELKDzECS8UN_fNTT2F9m0YA4-3RZdifDyI0Jrh4ge8o5Rtv-MR1HXFJ-Q9zYGmBFWZfrr5n-G7bDetM92BxFvAO2aM40ZdEu40xMM8LWzeqA9Qb0_gBMFQc1mb-n00dnq/s400/INOCENTE.jpg)
DERECHO A UN JUSTO JUICIO
El principio de inocencia o presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la inocencia de la persona como regla. Solamente a través de un proceso ojuicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción.
La contracara de la presunción de inocencia son las medidas precautorias como la prisión preventiva. En el derecho penal moderno solamente se admiten medidas precautorias cuando hay riesgo de fuga o peligro cierto de que la persona afecte la investigación del hecho de forma indebida.
DERECHO ALA DEFENSA
El derecho a la defensa es el derecho de una persona, física o jurídica, o de algún colectivo a defenderse ante un tribunal de justicia de los cargos que se imputan con plenas garantías de igualdad e independencia. Se trata de un derecho que se da todos los órdenes jurisdiccionales, y se aplica en cualquiera de las fases del procedimiento penal(sumario, intermedia y juicio oral) y civil (alegaciones, prueba y conclusiones). Así mismo, se impone a los tribunales de justicia el deber de evitar desequilibrios en la posición procesal de ambas partes e impedir que las limitaciones de alguna de las partes puedan desembocar en una situación de indefensión.
Es parte inseparable del concepto conocido como debido proceso.